16 octubre 2019: INTEC inaugura sala de lactancia en apoyo a la lactancia materna facilitando un espacio limpio y privado para que tanto las colaboradoras como las estudiantes puedan extraer su leche materna o amamantar en el recinto.
información y apoyo en lactancia materna
16 octubre 2019: INTEC inaugura sala de lactancia en apoyo a la lactancia materna facilitando un espacio limpio y privado para que tanto las colaboradoras como las estudiantes puedan extraer su leche materna o amamantar en el recinto.
Madres voluntarias con experiencia y formación en lactancia materna, conocimiento de manejo de grupos y técnicas de comunicación. Ofrecen información práctica y apoyo a las madres lactantes a través de reuniones mensuales o atención individualizada.
No ofrecen opiniones médicas; informan dónde encontrar literatura u otros recursos a las madres, para que puedan compartirlos con su médico.
1. Seis meses de experiencia personal de lactancia
2. Características personales
3. Habilidades de comunicación
4. Programa de 20 horas desarrollado para proveer apoyo comunitario
Referencia
Liga de la Leche Internacional, Peer Counselor Programs: Who, What and Why?
Madres voluntarias con experiencia y formación en lactancia materna. Ofrecen información práctica y apoyo a las madres lactantes a través de reuniones mensuales o atención individualizada.
1. Un año de experiencia personal de lactancia y estudios
La madre ha amamantado a su bebé por lo menos nueve meses cuando solicita convertirse en Líder. Su bebé fue alimentado con su leche hasta que tuvo necesidad nutricional de otras comidas (esto es, cerca de la mitad del primer año si es un bebé saludable y de término). Si el bebé fue destetado, el bebé fue amamantado casi un año y en la transición del destete se respetó las necesidades del bebé.
2. Experiencia como madre
Valora la alimentación al seno como la forma óptima de nutrir, criar y dar consuelo a su bebé. Reconoce, entiende y responde a las necesidades de su bebé tanto de su presencia, como de su alimentación. Maneja cualquier separación de su bebé con sensibilidad y respetando las necesidades de su bebé.
3. Experiencia en la Organización LLL
Es colaboradora de La Liga de La leche.
Apoya los propósitos y la filosofía de La Liga de La Leche.
Ha asistido al menos a 4 reuniones y ha demostrado un compromiso con La Liga de la Leche.
Posee y está familiarizada con el contenido del libro “El Arte Femenino de Amamantar”.
Tiene una recomendación de una Líder de La Liga de La Leche.
4. Características personales
Tiene conocimiento suficiente del idioma para completar la solicitud y preparación para la acreditación y para cumplir con las responsabilidades de liderazgo de La Liga de la Leche.
Tiene una actitud respetuosa y de aceptación hacia los demás.
Muestra calidez y empatía hacia otros.
Demuestra o está dispuesta a desarrollar habilidades de comunicación efectivas.
5. Familiarizada en las últimas investigaciones en lactancia
6. Habilidades de comunicación
7. Conocimiento de manejo de grupos