Para adquirir estos recursos contactar a Arlene al: 1 (809) 801-8895
Pezoneras (16, 20 y 24 mm)
Este aditamento de silicona ultra delgada y amplia para cubrir la areola y hacer un pezón firme. Se usa durante el amamantamiento para el bebé tomar la leche a través de los orificios de la misma. No es la primera solución a un problema con el amamantamiento. Es un aditamento que no es necesario para cada madre, solo algunas excepciones, así que consulte con su consultora de lactancia o Líder de la Liga de la Leche antes de usar aditamentos innecesarios. Algunos usos para los que su asesora puede recomendar su uso incluyen:
- pezones planos o invertidos
- el bebé mama de manera desorganizada, usualmente causado por un biberón o bobo
- pezones maltratados para aliviar el dolor y la interrupción del amamantamiento
- hinchazón del pecho
- bebé prematuro, algunos pueden tomar más leche y evitar suplementos
- frenillo
Para eliminar el uso de la pezonera, el tiempo es variable:
- Si la razón de usarla fue eliminar la confusión de pezón por el biberón, es probable que se pueda eliminar casi enseguida.
- Si pasó mucho tiempo la mamá y el bebé teniendo dificultades y el bebé frustrado al pecho, es probable que tome más tiempo.
- Los prematuros usaron la pezonera por una media de 32 días (rango de 2 a 171 días). Los que más la usaron son aquellos bebés que no tomaban el pecho para nada antes de la pezonera.
- El estudio de Powers y Tapia encontró que 67% de las madres pudo eliminarlas y amamantar sin la pezonera. La usaron de 1 día a 5 meses y la mediana fue 2 semanas.
Para eliminar la pezonera, algunas sugerencias son:
- Empezar a amamantar con ella y una vez escucha al bebé tragando, remover la pezonera y regrese el bebé al pecho rápidamente. El bebé va a ir aceptando el cambio unas veces y otras no, pero cada vez lo irá aceptando más.
- Si no funciona, espere unos días y vuelva a intentarlo.
- Trate cuando el bebé no tenga mucha hambre y esté relajado.
- Según el bebé madura, aumenta su coordinación, tiene más experiencias positivas al pecho, más fácil será eliminar la pezonera. Puede tomar días o meses.Siga tratando de vez en cuando. Que su bebé la puede sorprender!
Referencias:
Brigham M. Mothers’ reports of the outcome of nipple shield use. J Hum Lact. 1996 Dec;12(4):291-7.
Chertok IR. Reexamination of ultra-thin nipple shield use, infant growth and maternal satisfaction. J Clin Nurs. 2009 Nov;18(21):2949-55.
Chertok IR, Schneider J, Blackburn S. A pilot study of maternal and term infant outcomes associated with ultrathin nipple shield use. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2006 Mar-Apr;35(2):265-72.
Clum D, Primomo J. Use of a silicone nipple shield with premature infants. J Hum Lact. 1996 Dec;12(4):287-90.
Eglash A, Ziemer AL, Chevalier A. Health professionals’ attitudes and use of nipple shields for breastfeeding women. Breastfeeding Med 2010; 5(4):147‐51.
Geddes DT. Gross Anatomy of the Human Breast, in Hale & Hartmann’s Textbook of Human Lactation, Amarillo, TX: Hale Publishing, 2007; p. 29.
Hanna S, Wilson M, Norwood S. A description of breast-feeding outcomes among U.S. mothers using nipple shields. Midwifery. 2013 Jun;29(6):616-21.
McKechnie AC, Eglash A. Nipple shields: a review of the literature. Breastfeeding Med 2010; 5(6):309‐14.
Meier PP, Brown LP, Hurst NM, Spatz DL, Engstrom JL, Borucki LC, Krouse AM. Nipple shields for preterm infants: effect on milk transfer and duration of breastfeeding. J Hum Lact. 2000 May;16(2):106-14; quiz 129-31.
Nipple Shields: Everything You Never Wanted to Know. Michaud E.
Nipple Shields: life-saver, supply -wrecker or just another tool for nursing mothers? The Leaky Boob, 2011
Powers D, Tapia VB. Women’s experiences using a nipple shield. J Hum Lact. 2004 Aug;20(3):327-34.
Wilson-Clay, B. Clinical use of silicone nipple shields J Hum Lact. 1996 Dec;12(4):279-85.
Wilson‐Clay B, Hoover K. The Breastfeeding Atlas 4th edition, Manchaca, TX: Lactnews Press, 2008.
Woolridge,M: Effects of a traditional and of a new nipple shield on sucking patterns and milk flow, Early Hum Dev 1980, 4:357‐64.