Mitos, tabúes y creencias dominicanas

Dentro de la cultura Dominicana se encuentran varios mitos y otras creencias sobre cosas que se deben hacer, o que no, durante el embarazo y lactancia. Todos los siguientes tabúes falsos:

Embarazo: Amarrarse una cinta roja en la barriga y hacerle nudos para que el cordón no forme vueltas.

Cesárea

  • Si la madre sufre de tiroides y puja, se le explota el bocio por lo tanto necesita cesárea.
  • El agua oxigenada pudre la herida de la cesárea, comprar un polvito en la farmacia
  • La brisa del abanico da dolor de cabeza cuando se para de la cama luego de la cesárea.
  • Cuando tienen una quemadura o herida o cirugia no pueden tener relaciones sexuales porque se les pudre donde sea que esté la quemadura o cortada.

Posparto

  • Después de dar a luz, le pueden dar entuertos que son coágulos de sangre que bajan con el periodo y se quitan con aspirina. Cuando se está mejorando, la abuela o pareja debe hacer a la madre un té de tuna, caldo santo y maguey, se toma en hoja de algodón morado. Dicho té ayuda a eliminar el agua del parto y eliminar los entuertos.

Lactancia

  • Hay que tomar mucha agua para producir leche.
  • La lactancia siempre duele.
  • Si le cae leche de seno en la cara le salen pelotitas/bolitas de agua en la cara, si se limpia rápido no pasa nada.
  • Si se le da el calostro al niño  le da diarrea.
  • Si da el seno acostada, el bebé puede morir aplastado o se le va la leche a los pulmones.
  • Tomar agua lactando da al bebé ataque de epilepsia
  • Si la mamá come o bebe en lo que da el seno, al bebé le da indigestion y/o convulsiones.
  • A los prematuros hay que darle fórmula porque se cansan mamando.
  • Se seca el seno si:
    • Se cae leche materna en el suelo.
    • La madre se enoja o entristece.
    • Se sale la leche bajo una llave con agua.
    • Toma antibióticos.
    • El hijo y el esposo colocan sus penes en forma de cruz sobre el seno
  • Se le debe dar el seno por tiempo, 5, 10, 12, 15 o 20 minutos de cada lado (con un tiempo variante, dependiendo de lo que la persona opine).
  • Si el bebé eructa en el seno, el seno se enferma (infecciones, etc)
  • Si el bebé tiene fiebre, la mamá se debe beber la medicina y se le quita la fiebre.
  • Si se da seno a dos niños a la vez, se le debe asignar un seno a cada uno para que el seno se ajuste a la edad y género.
  • No se le da el seno al niño por la noche ya que los pajaritos son mas pequeños y no comen por la noche.
  • Si se tiene sexo no se puede lactar.
  • No se puede lactar si se llega caliente del sol.
  • Si se queda embarazada dando el seno, y el niño es de género diferente del actual, eso se llama «mala leche». Pone al niño ya nacido super feo hasta que se enferma de feo.
  • Caminar dando el seno le hace daño al bebé.
  • Si amamanta embarazada, sube el nivel de oxitocina y causa aborto.
  • Si no sale leche durante el embarazo es que no van a tener leche después
  • Cuando se este caliente por el sol, se debe comer un grano de sal para que la leche no se corte y por lo tanto no le haga daño al niño.
  • En la playa proteger el pecho para que la leche no se caliente y haga daño al bebé.
  • Si la madre ingiere el semen de su pareja, esto aporta vitaminas a la leche
  • Para desbaratar los ductos tapados, la pareja debe darle en la zona que molesta que su pene erecto.

Empachar: Cuando le dan biberón sucio, o el bebé come tierra o se le inflama la barriga por alguna razón que le provoque malestar, diarrea o estreñimiento. Cura del empacho: un curandero le hala el cuerito (la piel) de la espalda por 3 dias seguidos y le da una toma (algo liquido que el prepara).

Anortar / Enortar:

Se «anorta» el bebé cuando llora mucho y hace pupú verde, sucede cuando:

  • se sale a la calle cuando está nublado o jarineando (lloviznando). Además a  la mamá le va a dar mucho dolor de cabeza y se enfermará.
  • sacan al bebé al sereno.
  • lo cargan sereneado ( brisa por la noche).
  • si el papá u otra persona llega cuando está lloviendo, debe bañarse y esperar un tiempo antes de cargar el bebé.

Cura: Se sana al sacar un pañal con pupú (caca) afuera, preferible en el techo, expuesto al agua, sol y sereno por 3 dias. Pasado este tiempo, el bebé sana.  También se puede curar si la madre come auyama mientras da el seno. También se cura si el papá sale a correr para que sude, se quita la camiseta y le hace al bebé una cruz con el sudor en la frente.

  •  Si hace sol se puede salir usando un paño blanco alrededor de la cabeza, que cubra las orejas y cejas. También se debe usar pantalón largo, blusa manga larga, medias y tenis en los pies. Esto es para los «41 días de riesgo».

Pujo: Cuando una mujer con menstruación carga al bebé, esto le da «pujo». Cuando el bebe puja para hacer pupú. Relacionado con el anorte.

Mal de ojo: Cuando el niño es muy bonito, si alguien dice «es muy lindo» y no dice «Dios lo bendiga». El bebé enferma por 9 dias y luego fallece. Para que no se enferme, quien lleva al bebé debe decir para si mismo «chúpale el culito» muchas veces. Si se saltó este paso,   para evitar que fallezca se debe llevar el bebé a un curandero.

Se puede prevenir el mal de ojo si al bebé se le pone permanentemente un azabache (en forma de mano o bolita negra ). Si alguien le hace mal de ojo,  el azabache protege el bebé y es tanto su poder que el azabache se rompe. Si no se posee un azabache otra manera de prevenir el mal de ojo es vestir al bebé con una prenda al revés, usualmente una media.

Cuidado del ombligo

Orégano es lo que cura el ombligo. El alcohol lo pudre.

Cuando el niño llora mucho se le sale el ombligo y aquí el remedio: buscar un babosa y se le pone en cruz y luego con un clavo se clava la babosa en una mata y según se va secando la babosa se va secando el ombligo.

Alimentos mientras se amamanta

  • Arroz: Se puede comer, pero no mucho.
  • Guineo: Da flema
  • Comidas que no se deben comer:
    • Batida de mango
    • Batida de zapote
    • Batida de lechosa: provoca al niño retraso mental
    • Limón o Jugo de limón: seca la leche
    • Guineo
    • Berenjena
    • Yuca
    • Limoncillo
    • Coco
  • Comidas que le dan dolor / diarrea al bebé si la mamá los consume:
    • Aguacate
    • Repollo
    • Lechuga
    • brócoli
  • El huevo:
    • Si es sancochado es bueno para cicatrizar
    • La clara de huevo ayuda con las infecciones
    • Si es cesárea, no se puede comer huevo de ninguna forma por que da infección y tarda más en cicatrizar
    • Si el huevo es frito causa infección
  • Se te pudren los puntos si comes:
    • Cebolla
    • Cerdo: «empacha» el bebé
    • Salami
    • Huevo frito
    • Repollo crudo (se puede hervido o guisado).
  • La sopa de cola de bacalao aumenta la producción de leche
  • Al bebé
    • Darle agua / té por la noche para que duerma.
    • Darle té de anis y oregano para limpiarlo (los niños vienen sucios).
    • Hay que darle cereal por la noche para que no vomite.
    • Darle habichuela a los 3 meses para que sea buen comelón.
    • Necesita agua.

Lengua

  • Hay que lavarle la lengua con miel de rosa (NOTA: muy peligroso!)

Sueño

  • Bañar al bebé con agua de arroz lo pone a dormir
  • Darle agua de arroz, cereales, fórmula y otras comidas ayudar a los bebés a que duerman; mas nutrición y calorías
  • Los bebés amamantados se despiertan más veces y por periodos más largos
  • La mamás que hace colecho no duerme
  • Se puede enseñar a los bebés a que se duerman solos
  • Los bebés más grandes duermen mas

Hipo

  • Si le da hipo al bebé, cada vez que «hipean» se le va al corazón.
  • La solución para prevenir el hipo es colocar un hilo en su frente, y esto se puede observar en el hospital desde el nacimiento, así que pareciera que llevan el hilo al hospital dentro del bulto del bebé.

Llanto

  • Hay que dejarlo llorar para que desarrolle los pulmones.

Risa

  • Si el bebé se ríe mucho le hace daño.

Cólicos

  • Darse un baño de vapor hasta quemarse los senos porque puede ser que los cólicos sean porque la leche sale fría o cruda. (nota: PELIGROSO).

Protección de enfermedades y descongestionante

  • Lavar la ropa del bebé con alcánfor (nota: PELIGROSO, el alcanfor inhado o ingerido puede tener irritar las vías aéreas, provocar congestión bronquial o broncoespasmos, cirrosis hepática, irritación de la piel, asfixia, envenenamiento, irritabilidad, coma y muerte)

Referencias

  • Brown, A., & Harries, V. (2015). Infant sleep and night feeding patterns during later infancy: Association with breastfeeding frequency, daytime complementary food intake, and infant weight. Breastfeeding Medicine, 10(5), 246-252.
  • Lonnerdal B (2014) Infant formula and infant nutrition: bioactive proteins of human milk and implications for composition of infant formulas. American Journal of Clinical Nutrition. 99: 712s-717s
  • Planalp, E. M., & Braungart‐Rieker, J. M. (2015). Trajectories of regulatory behaviors in early infancy: Determinants of infant self‐distraction and self‐comforting. Infancy, 20(2), 129-159.