Amamantar y medio ambiente: acto ecológico
- Clave para el desarrollo sostenible: alimento natural y renovable, ambientalmente seguro, no produce metano ni CO2.
- Nada para fabricar, comprar, calentar, lavar, reemplazar o tirar.
- Evita la crueldad animal.
- No necesita terreno.
- No requiere electricidad para producirse o combustible para transportarla.
- La producción y uso de fórmula genera emisiones de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático y producen contaminación y emisiones tóxicas.
- Se necesitan más de 4.000 litros de agua para producir 1 kg de fórmula.
- No requiere empaque ni deja residuo.
- Envases y equipos
- Estaño (USA 550 millones de latas)
- Vidrio
- Plástico
- Goma
- Siliconas
- Papel
- Cartón
- Menstruación
- Toallas sanitarias, tampones
- Fibra
- Blanqueadores
- Residuos
- Procesos industriales
- Altas temperaturas (electricidad)
- Plantas hidroeléctricas o nucleares
- Altas temperaturas (electricidad)
- Procesos mecánicos
- Contaminan aire y mares
- Lluvia ácida
- combustible
- Envases y equipos
- Deforestación
- Ganado
- Cada vaca consume 900 libras vegetación / mes : 3.5 toneladas/año
- Millones árboles cortados
- Bosques quemados
- Especies animales y plantas destruídas
- Erosión suelo
- 1 kg leche artificial deforesta 12.5 m2 bosque
- fertilizantes
- riego adicional cultivo soya
- Ganado
- Embalaje
- Transporte
- Combustible (contaminan aire)
- Publicidad
- Papel
- Esterilización
- Agua
- Gas
- Electricidad
- Madera
- Salud materno-infantil
- Muere alrededor de un millón de niños cada año por no ser amamantados
Formula for Disaster: weighing the impact of formula feeding vs breastfeeding on environment BPNI / IBFAN Asia 2014
IBFAN Peligros Ambientales para la Lactancia Materna