Enfermedades, hospitalizaciones e inmunizaciones

Cuando la madre tiene dificultades con su salud

Para la mayoría de las enfermedades, la lactancia puede y debe continuar; la leche materna proporciona al bebé los anticuerpos necesarios para prevenir o disminuir el riesgo de la enfermedad. Amamantar reduce el riesgo de que el bebé se enferme y es mas fácil para las mamás con algún tipo de condición. Amamantar no compromete la salud de la mamá.

Amigos o familiares pueden ayudar con las tareas domésticas o cuidar al bebé mientras duerme una siesta; el bebé también puede estar en la cama con mamá y ambos pueden descansar.

Puede que experimente una baja temporal en la producción de leche; amamante tan a menudo como lo desee, tome líquidos y obtenga una nutrición adecuada; el bebé mamará más a menudo para estimular más leche.

  • Si está hospitalizada y puede amamantar, a veces el bebé puede acompañarla, especialmente si alguien puede quedarse y cuidarlo; si no es posible y la lactancia puede continuar,  extraer la leche y enviarla a casa o que lo traigan con regularidad para amamantar;  asegurarse de extraer la leche frecuente, ya que los senos muy llenos pueden provocar infecciones y un disminución en la producción. 

    Si hay que suspender la lactancia, hay varias opciones:

  • Retrasar el tratamiento o los procedimientos por el mayor tiempo posible
  • Buscar tratamientos alternativos o medicamentos compatibles con la lactancia
  • Obtener la opinión de otro médico, hay muy pocas condiciones por las que hay que suspender la lactancia.
  • Suspender temporalmente y continuar amamantando una vez que sea seguro volver a hacerlo; reanudar la lactancia después del destete temporal depende de la disposición y la edad del bebé y la voluntad de la madre
  • Si tiene tiempo y el bebé tiene una edad en la que el destete estaría bien, puede trabajar para destetar gradualmente a su bebé.
  • Si no hay tiempo y no hay alternativa al destete abrupto; necesitará un apoyo considerable de la familia, los amigos y su apoyo en lactancia, que puede ser la única persona que comprenderá su sentimiento de pérdida por el destete; es esencial que continúe sacando su leche lo suficiente para aliviar la éstasis de leche, de lo contrario corre el riesgo de una infección; necesita continuar tomando suficiente líquidos.

Inmunización de la madre / bebé amamantado

  • Según el Centro de Control de Enfermedades de los EE. UU. «Ni las vacunas muertas ni las vivas afectan la seguridad de la lactancia materna para las madres y los bebés. Las vacunas aceptables incluyen: varicela, viruela, tifus, fiebre tifoidea, fiebre amarilla, polio oral e inyectado, tétanos, difteria, tos ferina, rabia, sarampión, rubéola, cólera, influenza, hepatitis B».
  • Se sigue el mismo cronograma de vacunas para el bebé amamantado que para el bebé alimentado artificialmente.
  • No es necesario retrasar la lactancia antes o después de ninguna vacuna, incluida la vacuna oral contra el polio.
  • Algunos estudios indican que los bebés amamantados responden a las inmunizaciones produciendo más inmunidades en la sangre que los bebés alimentados artificialmente.

Rol del acompañante de lactancia en ayudar a la madre / bebé enfermo u hospitalizado

  • Su acompañante en lactancia (a menos que además sea licenciada en medicina)  no está calificada para diagnosticar o recomendar tratamiento a una madre o un bebé.
  • Puede escuchar sus preocupaciones  y apoyar en su decisión de destetar o continuar amamantando y darle información e ideas.
  • Su acompañante en lactancia puede darle a la información que pueda llevar a su médico y trabajar en conjunto para idear un curso de acción que mejor se adapte a las necesidades de todos.
  • Su acompañante en lactancia puede darle algunas herramientas de comunicación para usar con su médico para que se sienta parte del cuidado de la salud de su bebé.

Referencias

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) 

WABA