Mastitis

Mastitis es una afección común y prevenible causada consistentemente por daño en el pezón. Puede afectar un seno o los dos. No hay evidencia de riesgo de continuar amamantando un bebé sano por el hecho de contraer mastitis. El bebé puede y debe seguir mamando.

Síntomas

  • área del seno sensible, dura, caliente, inflamada, enrojecida
  • dolor ardiente en los senos es a menudo indicativo de mastitis subaguda, no de hongos. Las bacterias responsables de la mastitis subaguda pueden formar biopelículas gruesas que impiden el flujo de la leche a través de conductos estrechados, lo que contribuye a la inflamación que es responsable del dolor similar a una aguja. Se trata con cepas específicas de probióticos.
  • síntomas de gripe, dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, fatiga, escalofríos, fiebre mayor de 38.5 C o 101F, náuseas, vómitos
  • taquicardia
  • leche con moco, pus o sangre, gelatinosa, salada (más sodio, más proteina).

Causas

  • edema o estasis de leche sin tratar
  • varias horas sin dar de mamar o sacar leche o estar atenta al reloj para dar de mamar y el tiempo que el bebé mama
  • interrumpir al bebé cuando mama
  • bebé no mama adecuadamente
  • colocación inadecuada del bebé
  • preferencia por un seno
  • demasiada leche
  • ducto tapado
  • poro tapado en el pezón (ampolla, perla de leche)
  • trauma en los senos como un golpe o cirugía mamaria, grietas
  • presión en los ductos como un sostén apretado o un bolso pesado o cinturón de seguridad o dormir boca abajo
  • hongos
  • sistema inmunológico débil, anemia, estrés, cansancio, fatiga, consumo de mucha o poca sal, consumo de grasa saturada, falta de vitamina E, vitamina A y selenio
  • destete brusco

Recomendaciones 

  • Amamantar de acuerdo a las señales del bebee
  • Hacer drenaje linfático, puede ser mientras da de mamar o se saca leche. Untar las manos con aceite de coco o de oliva para mas facilidad
  • Aplicar compresas frías después de amamantar
  • Liberarse de cualquier sostén apretado y usar solo de algodón
  • Tomar líquidos según la sed y no ingerir grasa saturada y mejorar la alimentación.

La lecitina de girasol, el Dr. Jack Newman recomienda 1,200 mg 4 veces al día para prevenir los ductos tapados. Además adaptó el uso de Bridget Lynch, RM, Community Midwives of Toronto de aplicar papa al área afectada de la siguiente manera:

  • cortar 6 a 8 papas crudas en rebanadas largas
  • colocarlas en una fuente con agua por 15 a 20 minutos
  • aplicar lonjas de papa al área afectada por unos 15 a 20 minutos, desecharlas y repetir dos veces más. Descansar 20 a 30 minutos y repetir el procedimiento.

Medicamentos: Es probable que su médico le indique un analgésico anti-inflamatorio si la fiebre es mayor de 100.4F como ibuprofen (600mg cada 6 horas) o Tylenol (1 a 2 tabletas cada 4-6 horas) y si los síntomas mejoran, seguir aplicando las medidas anteriores por 24 horas más. Si no mejoran en ese periodo puede que sea mastitis infecciosa y su médico le va a indicar que tome antibióticos por 10-14 días. La amoxicilina, ampicilina y penicilina no matan la bacteria que usualmente causa la mastitis que es el staphylococcus aureus. Los que matan esta bacteria y las que su médico probablemente le indique por 10 días, incluyen cloxacilina, cefalexina, dicloxacilina (500mg 4 veces al día por 10-14 días), Keflex (500mg cada 12 horas), Augmentin (500mg cada 12 horas) flucloxacilina, amoxicilina combinada con ácido clavulánico, clindamicina (300mg 4 veces al día)   ciprofloxacina (500mg cada 12 horas), etc. Con cualquiera de estos antibióticos se puede continuar la lactancia. No se requiere interrumpirla. Si tiene alguna duda sobre la compatibilidad del medicamento y la lactancia consulte el sitio del servicio de pediatría APILAM. 

Con los antibióticos, se reducen las bacterias favorables y se aumenta el riesgo de padecer de hongos/cándida. Para reducir este riesgo es importante repoblar el microbioma con bacterias favorables.

Mastitis recurrente: la mastitis puede regresar si el antibiótico no fue el adecuado, insuficiente o incompleto. El área puede que quede sensible y cualquier descuido en mantener el flujo de leche puede volver a poner en riesgo el área. Es importante que continue amamantando o sacando su leche de manera frecuente

Referencias:

LLLI Mastitis

OMS. Mastitis Causas y manejo, 2000

En inglés

ABM Academy of Breastfeeding Medicine Clinical Protocol #36: The Mastitis Spectrum, Revised 2022, BREASTFEEDING MEDICINE Volume 17, Number 5, 2022

Amir LH, Forster DA, Lumley J, McLachlan H: A descriptive study of mastitis in Australian breastfeeding women: incidence and determinantsBMC Public Health 2007, 7:62

Amir LH, Garland SM, Lumley J. A case-control study of mastitis: nasal carriage of Staphylococcus aureus. BMC Fam Pract. 2006 Oct 11;7:57.

Amir LH,  Lumley J Women’s experience of lactational mastitis ‘I have never felt worse’ Australian Family Physician Vol. 35, No. 9, September 2006

Fetherston C. Risk factors for lactation mastitis. J Hum Lact. 1998 Jun;14(2):101-9.

Foxman B, D’Arcy H, Gillespie B, Bobo JK, Schwartz K. Lactation mastitis: occurrence and medical management among 946 breastfeeding women in the United States. Am J Epidemiol. 2002 Jan 15;155(2):103-14.

Giugliani E. Common problems during lactation and their management J Pediatr (Rio J). 2004 Nov;80(5 Suppl):S147-54.

Herbert H Mastitis at Midnight LLLI NEW BEGINNINGS, Vol. 24 No. 4, July-August 2007, pp. 161

Kinlay JR, O’Connell DL, Kinlay S: Incidence of mastitis in breastfeeding women during the six months after delivery: a prospective cohort study. Med J Aust 1998, 169(6):310-312

Livingstone VH, Willis CE, Berkowitz J. Staphylococcus aureus and sore nipples. Can Fam Physician. 1996 Apr;42:654-9.

LLLI Mastitis, and What You Can Do if You Get It 2010 La Leche League International, The Womanly Art of Breastfeeding, Chapter 20.

LLLI My breast hurts. What can I do? 2007

Michie C, Lockie F, Lynn W. The challenge of mastitis. Arch Dis Child. 2003 Sep;88(9):818-21.

Newman J. Blocked Ducts & Mastitis, 2009

Osterman KL, Rahm VA: Lactation mastitis: bacterial cultivation of breast milk, symptoms, treatment and outcome. J Hum Lact 2000, 16(4):297-302

Paricio, José María. Diagnóstico y manejo de la mastitis en la madre lactante. Actualización. 2017

Spencer JP. Management of mastitis in breastfeeding women. Am Fam Physician. 2008 Sep 15;78(6):727-31.

Tilson, B Mastitis, Plugged Ducts and Breast Infections LLLI LEAVEN, Vol. 29 No. 2, March-April 1993, pp. 19-21, 26

Walters S Dealing with a Plugged Duct or Mastitis LLLI NEW BEGINNINGS, Vol. 24 No. 2, March – April 2007, pp. 76-77

Wilson Emily, MSc, Woodd Susannah L, MSc, Benova Lenka, PhD. Incidence of and Risk Factors for Lactational Mastitis: A Systematic Review
Journal of Human Lactation, vol. 36, 4: pp. 673-686. , First Published April 14, 2020.

Witt AM, Burgess K, Hawn TR, Zyzanski S. Role of oral antibiotics in treatment of breastfeeding women with chronic breast pain who fail conservative therapy. Breastfeed Med. 2014;9(2):63–72. doi:10.1089/bfm.2013.0093