Candidiasis (hongos)

El Candida albicans y el Staphylococcus están presente normalmente en el cuerpo en balance con otros organismos. Cuando en el cuerpo hay un desbalance, estos organismos proliferan en más cantidad causando infección. El hongo prolifera en lugares cálidos, húmedos y oscuros como los pezones, dobleces de la piel (vulva, debajo del seno), membrana mucosa de la vagina, boca del bebé (aftas) y área del pañal. Se ha encontrado que el cándida albicans no está presente en los ductos de leche.

Berens P.,  Eglash A., Malloy M.,  Steube A., Academy of Breastfeeding Medicine. Protocolo clínico ABM n.º 26: Dolor persistente con la lactancia materna BREASTFEEDING MEDICINE. Volumen 11, Número 2, 2016 © Mary Ann Liebert, Inc. DOI: 10.1089/bfm.2016.29002.pjb

Campbell SH., Lauwers, J., Mannel, R., Spencer B. Core Curriculum for Interdisciplinary Lactation Care, Jones & Bartlett Learning 2019

Hale TW, Bateman TL, Finkelman MA, Berens PD. The absence of Candida albicans in milk samples of women with clinical symptoms of ductal candidiasis. Breastfeed Med. 2009 Jun;4(2):57-61. doi: 10.1089/bfm.2008.0144. PMID: 19500049.

LLLI. Arte femenino de amamantar, 2017

Factores de riesgo

  • Predisposición a las infecciones por cándida
  • Infección vaginal
  • El bebé
    • Aftas o algodoncillo: placa o puntos blancos en el interior de la boca
    • Erupción por monilias en el área del pañal
    • Hace sonidos en el seno o está inquieto, soltando el seno a menudo o lo rechaza de un todo
    • Flatulencia
  •  Uso reciente de antibióticos en la madre o el niño
  • Uso de esteroides, inmunosupresores
  • Anticonceptivos orales con estrógeno
  • Condiciones que conducen a un crecimiento excesivo de levadura como pezón/areola cálida y húmeda por uso de brasier o empapador húmedo o de material sintético
  • Dieta rica en lácteos, azúcar, levadura, trigo, nicotina y alcohol
  • Diabetes
  • Sistema inmune debilitado
  • Pobre absorción/utilización de nutrientes
  • Deficiencia nutricional como falta de hierro, ácido fólico y Vitaminas A,B,C y K
  • Desbalance de minerales como zinc/cobre, calcio/magnesio, sodio/potasio
  • Estrés, el cual interfiere con el balance de nutrientes de  nutrientes como manganeso, zinc, vitamina C, ácido pantoténico  vitamina E, vitamina A, etc.
  • Exposición a toxinas, metales tóxicos, contaminación del medio ambiente, bacterias, hongos y parásitos
  • Grietas en los pezones o mucosa
  • Chupón o bobo
  • Biberón y hermanos

Síntomas

  • Zona rosa en pezón/areola
  • Aspecto brillante o escamoso del pezón
  • Dolor en el pezón desproporcionado a los hallazgos clínicos
  • Quemazón del pezón, picazón, ardor y dolor que se irradia a la mama
  • Dolor punzante y profundo en el seno
  • Ardor en los pezones durante y después de haber dado de mamar
  • Ardor en el seno, axila, hombro y espalda.
  • Dolor de cabeza o migraña o muscular o en las articulaciones
  • El dolor del seno/pezón no mejora al corregir la posición y colocación
  • Duele hasta con un extractor adecuado y correctamente colocado
  • Enrojecimiento con lesiones satélites en la periferia, aunque puede no ser visible
  • Pezones agrietados
  • Mal aliento

Sugerencias de lactancia

  • Tomas frecuentes de menor duración
  • Asegurar que la posición y colocación es adecuada
  • Usar primero el seno que duele menos
  • Si el dolor al dar de mamar es muy grave, usar pezonera por 1-3 días
  • Si el dolor al dar de mamar es extremamente grave, sacarse la leche por 1-3 días.
  • Dejar los pechos al aire libre todo el tiempo posible y darle un poco de sol.
  • No almacenar la leche.

Higiene

  • Los empapadores deben ser cambiado después amamantar o cuando estén mojados.
  • Usar sostenes de algodón y lavarlos diariamente.
  • Lavar y hervir los juguetes del bebé, teteras, chupetes y extractores de leche diariamente.
  • La ropa interior y toallas lavarlas diariamente.
  • Lavarse las manos antes y después de usar el baño y al cambiar el pañal.
  • Después de dar de mamar lavar los pezones con una solución de 1 cucharada de vinagre en una taza de agua. Dejar secar al aire y aplicar bolsita tibia de té de menta, luego aplicar pomada medicada o sábila. No hay que limpiar los pezones antes de dar de mamar.
  • Lavar las manos del bebé frecuentemente.

Dieta / Hierbas

Recomendaciones (tratamientos farmacológicos que le podrá indicar su médico)

  • Es importante que tanto la madre como el bebé sean tratados al mismo tiempo para disminuir el riesgo de re-infección. No hay que suspender la lactancia. Si presenta dolores punzantes, a menudo los tratamientos tópicos no penetran lo suficiente y el tratamiento con una medicación oral es necesario.
  • Ungüentos o cremas antifúngicas tópicas, como miconazol o
    clotrimazol. Estos se absorben pobremente vía oral.  Eliminar el exceso del seno antes de amamantar, pero no un lavado meticuloso que pueda causar más trauma.

    • Miconazol: crema o loción (2%). Se aplica al pezón/areola 2 a 4 veces al día por 7 días.
    • Clotrimazol: Se aplica 2 a 4 veces al día hasta pasados al menos dos días una vez superados los síntomas o el farmacéutico machaca 10 mg de clotrimazol gel con 5 mL de glicerina o 3 mL de metilcelulosa y se aplica cada tres horas.
    • Ketoconazol: crema 2%. Se aplica 2 a 4 veces al día hasta pasados al menos dos días una vez superados los síntomas.
    • Otros medicamentos que su médico puede recomendarle: Anfotericina B, caspofungina (Cancidas), Lotrimin AF, Micatin o Monistat 7
    • Nistatina: crema o ungüento 4 veces al día por 14 días (poco efectiva)
    • Nistatina con Triamcinolona (córtico-esteroide) en crema o ungüento 4 veces al día hasta pasados al menos dos días una vez superados los síntomas.
    • Fluconazol (Diflucan) agente antifugal prescrito cuando los tratamientos tópicos no funcionan. Puede tardar más de una semana en eliminar el dolor ya que en vez de matar el hongo, le impide reproducirse. Si se para la medicación antes de tiempo, el hongo puede recurrir.
      • Medicamento antimicótico como fluconazol oral 200 mg una vez seguido de 100 mg durante 7 a 10 días debería ser suficiente. El fluconazol no debe usarse con domperidona, eritromicina u otros medicamentos que prolonguen el intervalo QT cardíaco como un potencial efecto secundario.
      • La dósis de 150 mg es la dosis vaginal y rara vez es eficaz cuando el hongo está presente en los pezones.
  • Solución diluida de violeta de genciana o azul de metileno (menos del 0,5 por ciento de solución acuosa) aplicada por no más de 7 días. Las duraciones mayores y las concentraciones más altas pueden causar ulceraciones y necrosis cutánea.Ojo: este producto tiñe cualquier cosa que contacte, así que se debe tener precaución.
  • Cuando hay traumatismos o fisuras en el pezón, la investigación sugiere que
    es mas probable que sea una infección bacteriana  y puede beneficiarse de la administración tópica.
  • Otras investigaciones sugieren que el dolor de seno profundo es el resultado de una infección bacteriana subaguda o posiblemente una biopelícula (un grupo de microorganismos en el que las células se adhieren entre sí y, a menudo, a una superficie)
  • Ungüento multi-usos para pezones APNO. Desarrollada por el doctor Jack Newman. Se compone de medicamentos antifúngicos, antibióticos y antiinflamatorios que son mezclados por un farmacéutico y prescritos por su médico:
    • Mupirocina 2% ungüento(15 gramos) Bactroban pomada
    • Betametasona  0.1% ungüento (15 gramos): Benotate pomada 
    • Miconazol en polvo con una concentración final de 2%
    • Se aplica después de amamantar. Una vez sana, se van reduciendo las aplicaciones poco a poco. No hay que lavarse antes de dar pecho ya que los ingredientes se absorben en la piel de la mamá.

Bebé (tratamientos farmacológicos que le puede indicar su médico)

  • Suspensión de nistatina o gel oral de miconazol para la boca del bebé. El tratamiento del bebé no obliga al tratamiento en la mamá asintomática.
  • 1 gotero de nistatina oral en cada mejilla 4 a 8 veces al día (o mejor aún después de cada comida) por al menos dos semanas, incluso si no presenta síntomas, esto para prevenir la contaminación cruzada.  Como el hongo crece en unos 90 minutos, es importante aplicar la nistatina a menudo. La nistatina en los bebés ha mostrado ser efectiva solo en 32% de los casos.
  •  Miconazol ha mostrado ser más efectivo que la nistatina, la indicación es 25 mg de gel 4 veces al día.
  • El farmacéutico machaca 10 mg de clotrimazol gel con 5 mL de glicerina o 3 mL de metilcelulosa y se aplica en la boca del bebé cada tres horas.
  • Una suspensión de fluconazol en dósis de 6 mg/kg/día una vez al día por dos semanas.

Referencias

Berens P.,  Eglash A., Malloy M.,  Steube A., Academy of Breastfeeding Medicine. Protocolo clínico ABM n.º 26: Dolor persistente con la lactancia materna BREASTFEEDING MEDICINE. Volumen 11, Número 2, 2016 © Mary Ann Liebert, Inc. DOI: 10.1089/bfm.2016.29002.pjb

En inglés

Albright L. Sore Nipples in Breastfeeding Mothers International Journal of Pharmaceuthical Compounding Vol 7 No. 6, 2003.

Amir L, Hoover K. Candidiasis and Breastfeeding. Lactation Consultant Series Two, Unit 6. Schaumburg, Illinois: La Leche League International;2002.

Amir LH, Cullinane M, Garland SM, Tabrizi SN, Donath SM, Bennett CM, Cooklin AR, Fisher JR, Payne MS. The role of micro-organisms (Staphylococcus aureus and Candida albicans) in the pathogenesis of breast pain and infection in lactating women: study protocol. BMC Pregnancy Childbirth. 2011 Jul 22;11:54.

Andrews JI, Fleener D, Messer S, et al. The yeast connection: Is Candida linked to breastfeeding associated pain? Am J Obstet Gynecol 2007;197:e421–e424.

Austin N, Darlow BA, McGuire W. Prophylactic oral/topical non-absorbed antifungal agents to prevent invasive fungal infection in very low birth weight infantsCochrane Database Syst Rev. 2009 Oct 7;(4):CD003478.

Berman J. Candida albicansCurr Biol. 2012 Aug 21;22(16):R620-2.

Brasch J, Kay C. Effects of repeated low-dose UVB irradiation on the hyphal growth of Candida albicansMycoses. 2006 Jan;49(1):1-5.

Campbell SH., Lauwers, J., Mannel, R., Spencer B. Core Curriculum for Interdisciplinary Lactation Care, Jones & Bartlett Learning 2019

Candida Antibiograms Stanford Hospital & Clinics 2011

Candida Albicans/Candidiasis Web Sites

Chetwynd EM, Ives TJ, Payne PM, Edens-Bartholomew N. Fluconazole for postpartum candidal mastitis and infant thrushJ Hum Lact. 2002 May;18(2):168-71.

Coconut Oil. The Candida Diet, 2012

Dai BD, Cao YY, Huang S, Xu YG, Gao PH, Wang Y, Jiang YY. Baicalein induces programmed cell death in Candida albicansJ Microbiol Biotechnol. 2009 Aug;19(8):803-9.

Falagas ME, Betsi GI, Athanasiou S. Probiotics for prevention of recurrent vulvovaginal candidiasis: a review. J Antimicrob Chemother. 2006 Aug;58(2):266-72. Epub 2006 Jun 21.

Francis-Morrill J, Heinig MJ, Pappagianis D, et al. Diagnostic value of signs and symptoms of mammary candidosis among lactating women. J Hum Lact 2004;20:288–295.

Goins RA, Ascher D, Waecker N, Arnold J, Moorefield E. Comparison of fluconazole and nystatin oral suspensions for treatment of oral candidiasis in infantsPediatr Infect Dis J. 2002 Dec;21(12):1165-7.

Graves S, Wright W, Harman R, et al. Painful nipples in nursing mothers: Fungal or staphylococcal? Aust Fam Physician 2003;32:570–571.

Hale TW, Bateman TL, Finkelman MA, Berens PD. The absence of Candida albicans in milk samples of women with clinical symptoms of ductal candidiasis. Breastfeed Med. 2009 Jun;4(2):57-61.

Hoppe JE, Hahn H. Randomized comparison of two nystatin oral gels with miconazole oral gel for treatment of oral thrush in infants. Antimycotics Study Group. Infection. 1996 Mar-Apr;24(2):136-9.

Krajewska-Kułak E, Lukaszuk C, Niczyporuk W. [Effects of 33% grapefruit extract on the growth of the yeast–like fungi, dermatopytes and moulds]. [Article in Polish] Wiad Parazytol. 2001;47(4):845-9.

Morrill JF, Heinig MJ, Pappagianis D, Dewey KG. Risk factors for mammary candidosis among lactating women. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2005 Jan-Feb;34(1):37-45.

Morrill JF, Pappagianis D, Heinig MJ, Lönnerdal B, Dewey KG. Detecting Candida albicans in human milkJ Clin Microbiol. 2003 Jan;41(1):475-8.

Murina F, Graziottin A, Felice R, Radici GL, Di Francesco S. The recurrent vulvovaginal candidiasis: proposal of a personalized therapeutic protocol. ISRN Obstet Gynecol. 2011;2011:806065. Epub 2011 Aug 9.

Ng TB, Cheung RC, Ye XJ, Fang EF, Chan YS, Pan WL, Dan XL, Yin CM, Lam SK, Lin P, Kui Ngai PH, Xia LX, Liu F, Ye XY, Wang HX, Wong JH. Pharmacotherapy approaches to antifungal prophylaxisExpert Opin Pharmacother. 2012 Aug;13(12):1695-705.

Newman J. All purpose nipple ointment (APNO), IBC 2009

Newman J. Fluconazole IBC 2009

Newman J. The Candida Protocol, 2009

Ogbolu DO, Oni AA, Daini OA, Oloko AP. In vitro antimicrobial properties of coconut oil on Candida species in Ibadan, NigeriaJ Med Food. 2007 Jun;10(2):384-7.

Panjaitan M, Amir LH, Costa AM, Rudland E, Tabrizi S. Polymerase chain reaction in detection of Candida albicans for confirmation of clinical diagnosis of nipple thrushBreastfeed Med. 2008 Sep;3(3):185-7.

Sachs A. Treating Candida with Grapefruit Seed Extract Colon health, issue 23 – November 1997.

Silva KR, Rodrigues SA, Filho LX, Lima AS.  Antimicrobial activity of broth fermented with kefir grains. Appl Biochem Biotechnol. 2009 Feb;152(2):316-25. Epub 2008 Jul 29.

Viejo-Díaz M, Andrés MT, Fierro JF. Modulation of in vitro fungicidal activity of human lactoferrin against Candida albicans by extracellular cation concentration and target cell metabolic activityAntimicrob Agents Chemother. 2004 Apr;48(4):1242-8.

Violaris K, Carbone T, Bateman D, Olawepo O, Doraiswamy B, LaCorte M. Comparison of fluconazole and nystatin oral suspensions for prophylaxis of systemic fungal infection in very low birthweight infantsAm J Perinatol. 2010 Jan;27(1):73-8. Epub 2009 Jun 5.

von Woedtke T, Schlüter B, Pflegel P, Lindequist U, Jülich WD. Aspects of the antimicrobial efficacy of grapefruit seed extract and its relation to preservative substances containedPharmazie. 1999 Jun;54(6):452-6.

Why The Outbreak Of Candida Albicans. The Eck Institute of Applied Nutrition and Bioenergetics, 1987

Yeast Infection: Thrush (Candida), Foodintol, 2010

Yousuf S, Ahmad A, Khan A, Manzoor N, Khan LA. Effect of diallyldisulphide on an antioxidant enzyme system in Candida species. Can J Microbiol. 2010 Oct;56(10):816-21.