Relactar es aumentar la producción de leche ; la lactancia inducida es fabricar leche sin el beneficio del embarazo; es utilizado por mujeres que adoptan bebés habiendo o no parido antes.
Retos que afectan la madre
- Cuanto más tiempo haya pasado sin lactar frecuente, más habrá disminuido la producción; el tejido mamario puede que haya empezado a involucionar
- Paciencia: puede que el bebé se queje y llore
- El tiempo disponible para extraer y ofrecer el seno
- Frecuencia y efectividad de la estimulación mamaria
- La respuesta a la estimulación: cuánto tiempo ha estado amamantando o sacando
- Medicamentos, por ejemplo, ergonovina para el sangrado
- Anticonceptivos con estrógenos
- Condiciones metabólicas sin tratar
- Si fuma o toma alcohol
- Pezones invertidos
- Información incorrecta sobre la lactancia materna
Retos que afectan al bebé
- La cantidad de tiempo que el bebé ha estado sin mamar
- Confusión del pezón: si el bebé ha tenido muchos biberones, puede haber olvidado cómo usar sus mandíbulas y lengua en el seno; un bebé que no se prenda no puede mamar; el bebé necesita re-educarse.
- Disposición de mamar y pasar tiempo en el seno
- Edad del bebé; cuanto mayor es el bebé, menos probable que regrese al seno
- Experiencia previa; ¿fue positiva o negativa?
Recomendaciones
- Practicar piel con piel recostándose a unos 45 grados, sin ropa y permitir que el bebé se arrastre al seno
- Proponerse una meta y luego continuar ampliando la meta. El solo hecho de amamantar puede ser emocionalmente gratificante para ambos
- Ofrecer el seno cuando el bebé tenga poca hambre o tenga sueño; el bebé puede succionar instintivamente cuando está somnoliento o intente amamantar mientras camina, en un lugar libre de distracciones
- Aumentar la producción de leche
- En casos de adopción empezar el proceso de extracción tres meses antes de que nazca el bebé o aún 9 meses antes si planea tomar un anticonceptivo para simular el aumento de estrógenos y progesteronas de un embarazo
- Si da biberón hacerlo de forma pausada
- Utilice métodos alternativos de alimentación, como una taza, cuchara o gotero para medicamentos, durante varios días en lugar de biberones para alentar al bebé a olvidarse de cómo usar una tetera; luego intente llevar al bebé al seno
- Una vez se prenda, suplementar al seno, esto es, poner el suplemento (leche extraída de la propia madre, otra madre o fórmula) en una botella especial (SNS) o preparar en casa
- Asegurar una posición y enganche adecuado
- Según aumenta la producción, disminuir la cantidad de suplementos paulatinamente; No eliminar bruscamente los suplementos, pues el bebé debe tener una ingesta adecuada todo el tiempo. No dejarlo pasar hambre.
- Es útil hablar con otra madre que haya amamantado con éxito a un bebé en estas circunstancias.
- La comprensión y apoyo de la pareja es importante.
Adopción adoptiva o lactancia inducida
- El enfoque son los beneficios emocionales de amamantar, no los beneficios nutricionales, por lo tanto, no hay lugar para el fracaso.
- Algunas madres comienzan a extraer su leche en preparación para el momento en que tendrán a su bebé; El bombeo o la extracción con las manos es beneficioso si se sabe con anticipación del nacimiento del bebé.
Otras madres esperan hasta tener su bebé. - No existe el beneficio de los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo que estimulan el crecimiento del tejido mamario.
- Se puede esperar pasar de cuatro a seis semanas bombeando antes de ver los resultados; si ha amamantado anteriormente o no, no parece influir en la cantidad de leche que produce; algunas mujeres podrán producir una producción completa para su bebé, pero la mayoría no lo hará; algunos no producirán leche en absoluto.
- Los pezones y la elongación, la exposición de los pezones a la luz solar y al aire, el masaje de los senos, la extracción con las manos y la estimulación de la pareja son beneficiosos para preparar el pezón para el bebé.
Suplementador / SNS o LactAid
Aditamento para incentivar al bebé a mamar ya que permite que succione del seno y al mismo tiempo reciba un suplemento como la leche extraída de la propia madre, de otra madre o fórmula.
Está compuestos de una botella, un tubo en el que una punta está en la botella y la otra en el seno y un cordón unido a la botella para colgar alrededor del cuello o un clip para colgar del sostén o ropa. El tubo que va al seno se puede asegurar con cinta adhesiva paralela al pezón y un poco alejada de la areola, proliferando un cuarto de pulgada más allá de la punta de su pezón.
Cuando el bebé se prende, el pezón se extiende hasta el final del tubo.
Una posición baja hace que la leche fluya más lentamente, mientras que una posición más alta permite que fluya más rápidamente
Algunos traen un mecanismo para abrir y cerrar el flujo.
La leche fluye a través de la tubería cuando el bebé está succionando; el flujo de leche en la boca estimula al bebé a seguir mamando; cuando mama, también recibe la leche de su madre y estimula su producción de leche;
A medida que aumenta la producción de leche, el bebé necesitará menos suplemento.
Videos
Sitios de interés
International Breastfeeding Centre Alimentación con Leche de un Vasito
International Breastfeeding Centre Insertar un dispositivo de ayuda a la lactancia
Suplementar con leche materna extraída u otra. Alba Lactancia Materna
Pautas para relactación. Criando con amor
Relactación. Revisión de la experiencia y recomendación para la práctica.OMS 1998
Artículos y estudios científicos
Biervliet FP, Maguiness SD, Hay DM, Killick SR, Atkin SL. Induction of lactation in the intended mother of a surrogate pregnancy: Case report.Human Reproduction Vol. 16 No. 3 pp 581-583, 2001
Gribble K. Mental health, attachment and breastfeeding: implications for adopted children and their mothers, International Breastfeeding Journal 2006, 1:5
Induced Lactation and The Newman-Goldfarb Protocols for Induced Lactation
LLLI. Adoptive Breastfeeding
Muresan M. Successful relactation–a case history. Breastfeed Med. 2011 Aug;6(4):233-9. Epub 2011 Jan 21.
Newman J. Amamantando a un Hijo Adoptivo Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna de Bariloche 2000.
Newman J. Uso del relactador o sonda de lactancia Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Bariloche, 2000
Seema, Patwari AK, Satyanarayana L. Relactation: an effective intervention to promote exclusive breastfeeding. J Trop Pediatr. 1997 Aug;43(4):213-6.
Szucs KA, Axline SE, Rosenman MB. Induced lactation and exclusive breast milk feeding of adopted premature twins. J Hum Lact. 2010 Aug;26(3):309-13.
The Adoptive Breastfeeding Resource Website, 2008
Using an At-Chest Supplementer, 31 October 2012