Rol de los padres

A menudo, los padres reciben información conflictiva, por lo tanto es cada vez más importante que confiar en el propio juicio para discernir que conviene y lo que se ajusta a la familia.

Toca informarse y tomar decisiones responsables por la salud propia y la de familia. Aprender a comunicarse, expresar las preocupaciones, tomar acciones y aceptar las consecuencias de los actos.

No es momento de sentirse culpable o enojado, es momento de tomar acción, participar, ser parte del sistema, como usuario y parte relevante del mismo.

Desde antes del nacimiento o mejor aún, antes de concebir, es el momento ideal de empezar a informarse, hablar con otros padres, con la familia y ganar confianza para desarrollar un estilo propio de crianza.

La crianza es cosa de dos. Hay muchas maneras en que la pareja puede involucrarse.

Se ha encontrado que los padres que siguen sistemas rígidos de crianza, esos que limitan el contacto, el cariño, la frecuencia y duración de las tomas al seno, les toma más tiempo en lograr la confianza que necesitan para desarrollar su propio estilo.

Los padres empiezan a desarrollar apego al bebé en útero y a través de la interacción desde las primeras horas siguiente al parto. El apego infantil se inicia con señales como balbucear, sonreír y llorar, que al ser respondidas proveen un sentido de seguridad al bebé y le permite desarrollar una relación de confianza y apego seguro.

El apego se refuerza en un ambiente de alojamiento conjunto; por  el contacto cercano con sus hijos.

Así que una vez informados, confiar en la buena información, los instintos y en el corazón, a relajarse y disfrutar la relación con los hijos.

Referencias

LLLI.  Rol-padre-lactancia-LLLI

O’Sullivan Estudio mundial anuncia aumento global del compromiso paterno y revela porqué los hombres tienen tetillas 2005

En Inglés

Mannel R, Martens P, Walker M Core Curriculum for Lactation Consultant Practice, 2012