Límites y rabietas

Límites y rabietas

Establecer límites es dar a los niños guía, orientación y distracción, todo lo cual requiere de comprensión y creatividad de los criadores dentro de los cuales tengan la libertad de hacer lo que quieran de forma segura

Recomendaciones

Poner fuera del alcance cosas que no están bien para un bebé o niño pequeño; guardar materiales peligrosos: productos de limpieza, productos de mantenimiento y reparación, medicamentos y vitaminas, suministros para automóviles.

Asegurar las cosas que podrían ser volcadas, mantener las asas de los sartenes hacia dentro, mantenger los artículos en los mostradores o mesas alejados del borde.

Decirle dónde puede estar; remover física y suavemente a un niño de áreas fuera de límites.

Aprender sobre el desarrollo infantil normal y brindar oportunidades seguras para explorar nuevas habilidades y movimientos; proporcionar oportunidades para el éxito.

Hay bebés que parecen estar molestos todo el tiempo, o que han pasado bien el día al cuidado de otra persona, pero al encontrarse con usted, su persona de confianza, libera toda la frustración acumulada. Un abrazo puede hacer maravillas!

Mostrar cariño, que el tiempo va a recompensar,  se sentirá confiado, escuchado, querido y seguro, por la persona que más ama, usted!

Libros

Amar sin miedo a malcriar, Yolanda González.  2010

Bésame mucho. Cómo criar a tus hijos con amor, Carlos González.

Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen, Adele Farber y Elaine Mazlish. 2007

Comunicación no violenta, Marshall Rosenberg. 2000

Con el cariño no basta, Nancy Samalin. 2003

Crecer sin peleas, Elizabeth Crary y col. 1998

Creciendo juntos: De la infancia a la adolescencia con cariño y respeto. Carlos González. 2013

Educar con inteligencia emocional, Maurice Elias y col.  2013

Educar día a día de los diez a los trece años, Robin Goldstein. 2007

Educar niños hasta los diez años sin lágrimas, Elizabeth Pantley.  2009

El niño desde el nacimiento hasta los tres años: preguntas y respuestas, Martha y William Sears. 1999

El niño feliz, su clave psicológica, Dorothy Corkille Briggs

El niño tozudo, Mary Sheedy Kurcinka. 2004

El poder de las caricias, Adolfo Gómez Papí. 2010

El sentido del tacto, Ashley Montagu

Entre padres e hijos, Haim G. Ginott, Alice Ginott, H. Wallace Goddard

Entre tu pediatra y tú, Carlos González.  2010

Hermanos, no rivales. Adele Farber y Elaine Mazlish. 2010

Juegos para hacer pensar a los bebés, Jackie Silberg.  2011

La autoestima de tu hijo, Michelle Borba.  2001

La ciencia de ser padres. Consejos prácticos sobre el sueño, el llanto, el juego y la consecución de bienestar emocional para toda la vida, Margot Sunderland.  2007

La felicidad de nuestros hijos, Wayne Dyer, 2012

La inteligencia emocional de los niños, Will Glennon, 2010

Los 25 principios de la nueva madre, Martha y William Sears, 2009

Los conflictos cotidianos con los niños, Nancy Samalin. 1998

Los gestos del bebé: cómo hablar con tu hijo antes de que él sepa hablar, Linda Acredolo y Susan Goodwyn.  2010

Los secretos de los buenos padres, Alan Davidson, 1998

Nuestros hijos y nosotros, Meredith Small. 1999

Padres liberados, hijos liberados, Adele Faber y Elaine Mazlish.  2008

Para ser una familia ganadora, Louise Hart. 1993

¿Por qué lloras? José María Cubells  y Sonia Ricart (1999)

Querer sin malcriar, Nancy Samalin. 2012