Bobo

Bobo (chupete, pacifier)

El bobo es un aditamento, que como su nombre lo indica, toma por tonto al bebé, haciéndole creer que tiene el seno en su boca, sustituyendo su necesidad de succión con un aditamento artificial. Biológicamente, la succión se relaciona con la ingesta de alimentos. En el útero, el bebé se chupa el pulgar o la lengua simultáneamente con la ingesta de alimentos a través del cordón. Al bebé succionar libera una hormona llamada colecistoquinina (CCK por sus siglas en inglés) que le hace creer que ha comido, por lo cual el bebé puede pasar hambre si lo que se le ofrece es un bobo. Sin el bobo, esta hormona avisa al bebé que despierte cuando tiene hambre. El seno transfiere calorías

Se ha asociado el uso regular del bobo con:

  • Menos leche ingerida por el bebé, pasa hambre, aumento de peso lento
  • Menos estimulación de los senos , menos producción de leche
  • Confusión de pezones
  • Infecciones de oído
  • Aftas en la boca
  • Paladar elevado
  • Problemas dentales
  • Problemas respiratorios
  • Apnea
  • Destete temprano
  • Un estudio encontró que el 90% de los casos de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) ocurren en niños que son alimentados con biberón y/o usan bobos (L’Hoir).

Si su bebé es alimentado por tubo, puede que su médico quiera ofrecerle un bobo para calmarlo y ayudarlo a aliviar el dolor. Un bebé que odia su asiento de seguridad mientras conduce o que lo bañen, puede que el bobo le ayude a calmarse. Que no sea su primera alternativa.

Referencias

Ronquido y apnea

En inglés

Alimentación por tubo y efecto calmante

Cholecystokinin

Destete temprano

Otitis

Problemas de maloclusión, dentales, respiratorios, ronquido, apnea

Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)

  • L’Hoir, M. P., Engelberts, A. C., van Well, G. T., McClelland, S., Westers, P., Dandachli, T., et al. (1998). Risk and preventive factors for cot death in The Netherlands, a low- incidence country. Eur J Pediatr, 157(8), 681-688