Enfermedades / condiciones / inmunizaciones

Cuando el bebé tiene problemas de salud

  • La lactancia es lo mejor en salud y en enfermedad; el seno materno producirá los anticuerpos necesarios para los organismos patógenos que el bebé comunica a la madre durante el amamantamiento; se producen los anticuerpos  y pasan de inmediato al bebé
  • Un bebé o niño pequeño enfermo generalmente querrá mamar con más frecuencia que de costumbre; esto mantiene un flujo constante de anticuerpos que entran en su sistema para combatir las infecciones y mantenerse hidratado
  • La leche materna se digiere tan rápida y fácilmente que el bebé puede conservar su energía para recuperarse; incluso si un bebé vomita después de alimentarlo, se habrá absorbido suficiente leche para ayudar a prevenir la deshidratación; las alimentaciones cortas y frecuentes son las mejores para reponer los líquidos perdidos por el vómito o la diarrea
  • Mientras el bebé tenga dos o tres pañales mojados por cada período de veinticuatro horas, no corre peligro de deshidratación
  • Los bebés que ya han comenzado a comer otros alimentos generalmente no los querrán cuando estén enfermos; es mejor no darle otros alimentos al bebé que está vomitando o tiene diarrea
  • Si el bebé / niño pequeño enfermo puede tomar cualquier cosa por la boca, la mejor comida para él es la leche de su madre
  • Para el bebé que está muy enfermo y no puede tomar nada por la boca, la madre tendrá que extraer su leche para mantener su producción hasta que su bebé pueda volver a mamar.
  • En contraste con el bebé que es destetado temporalmente por una condición de salud de la madre y puede estar reacio a reanudar la lactancia, si el bebé se ha destetado temporalmente debido a su propia enfermedad, casi siempre querrá reanudar la lactancia cuando esté mejor.
  • Los bebés hospitalizados a los que se les permite continuar mamando a menudo se recuperan más rápidamente, se sienten confortados emocionalmente por la presencia de sus madres y el acceso continuado al seno, y son más fáciles de cuidar para el personal del hospital.
  • Muchos bebés que se han sometido a una cirugía pueden mamar tan pronto se despiertan; esta continuación de la lactancia acelera su recuperación física y contribuye a mantenerlos emocionalmente seguros
  • La madre necesita abogar por el bienestar de su bebé e insistir en su derecho a estar cerca de su bebé.

Medicamentos

  • El efecto de un medicamento en el bebé que está mamando depende de muchas cosas, incluyendo la edad y el tamaño del bebé, la frecuencia de la lactancia, la dosis del medicamento, el momento de la dosis, cuando la madre toma el medicamento, la vida media del medicamento, su tamaño molecular, su ph, cómo se metaboliza, y cómo se administra el medicamento.

Inmunización del bebé amamantado

  • Se sigue el mismo cronograma de vacunas para el bebé amamantado que para el bebé alimentado artificialmente.
  • No es necesario retrasar la lactancia antes o después de ninguna vacuna, incluida la vacuna oral contra la polio.
  • Algunos estudios indican que los bebés amamantados responden a las inmunizaciones produciendo más inmunidades en la sangre que los bebés alimentados artificialmente.

Rol del acompañante de lactancia en ayudar a la madre / bebé enfermo u hospitalizado

  • Su acompañante en lactancia (a menos que además sea licenciada en medicina)  no está calificada para diagnosticar o recomendar tratamiento a una madre o un bebé.
  • Puede escuchar sus preocupaciones  y apoyar en su decisión de destetar o continuar amamantando y darle información e ideas.
  • Su acompañante en lactancia puede darle a la información que pueda llevar a su médico y trabajar en conjunto para idear un curso de acción que mejor se adapte a las necesidades de todos.
  • Su acompañante en lactancia puede darle algunas herramientas de comunicación para usar con su médico para que se sienta parte del cuidado de la salud de su bebé.