Brazelton define el llanto normal como un total de 1 hora y 45 minutos al día a las dos semanas; 2:45 a las 6 semanas, menos de 1 hora a las 12 semanas. Las horas más fuertes son entre 3 y 11 p.m.
El bebé puede llorar y no ser cólico. Es importante hacer una visita al pediatra para asegurar que el bebé está sano. Entre las causas para llamar al pediatra se encuentran: si el bebé tiene fiebre o vómito, si no quiere que lo carguen, si está amarillo (ictericia), si la madre está tomando medicamento, si el bebé casi no mama o no está ganando peso, si el bebé casi no muestra actividad o está sin ánimo o se ha golpeado la cabeza, o cualquier otra señal que le preocupe.
Se le llama cólico cuando el bebé de menos de tres meses llora, flexiona los codos, levanta las rodillas, extiende las piernas, tiene gases, como si tuviese dolor abdominal, aprieta los puños. Aún se le alimente, se le cambie el pañal, se le saquen los gases…sigue llorando. El bebé está sano pero llora inconsolablemente. Su llanto es intenso. Los bebés con cólicos tienen los ritmos del cortisol intercambiado, con mas bajo cortisol por la mañana y mas alto al atardecer. Note que la leche humana tiene mas cortisol por la mañana y menos por la noche.
Como ayudar al bebé
- Permitir que el bebé termine de mamar del primer seno antes de cambiarlo al otro, para que no solo tome la leche rica en lactosa sino también la rica en grasa. Cambiarlo de pecho a menudo puede provocar que las deposiciones tengan un color verdoso y que esté inquieto y la madre se asuste y puede que le digan que su bebé es intolerante a la lactosa. Hay bebés que se toman su tiempo para comer y si la madre ha escuchado opiniones de quienes le dicen que amamante 10 minutos de cada pecho o 5 o 15 o cualquier cantidad de tiempo, sin tomar en cuenta al bebé, puede caer en esta trampa. Cada bebé sabe el tiempo que necesita comer, unas veces 5 minutos (cuando tiene sed) y otras 15 o 20 o 30, según necesite. A medida que va mamando la leche tiene más grasa, y esta es la que lo ayuda a ganar peso y a recibir una dieta balanceada. Así que lo primero para evitar los cólicos es permitir que sea el bebé quien controle cuando quiere mamar, cuánto tiempo quiere mamar, o si necesita un seno o los dos. Sabrá que solo necesita mamar de un seno cuando queda saciado, satisfecho. Si suelta el seno pero queda inquieto, se le puede sacar los gases y ofrecerle el segundo seno. Hay bebés que van a necesitar que se le cambie frecuente de lado, estos son los que se duermen al mamar y hay que estarlos estimulando con frecuencia.
- Cargar al bebé. El no cargar al bebé por miedo a que se «malcríe» tiende a predisponer al bebé a llorar más y estar más inquieto. Aumentar el tiempo que se carga al bebé, ya sea en brazos o con la ayuda de un cargador de tela disminuye el tiempo que el bebé llora. Si está llorando trate diferentes posiciones: con el estómago sobre el antebrazo, como un balón de fútbol…hasta encontrar la posición que más le acomode.
- Movimiento rítmico
- Masajes
- Sonido
- Distracción visual
Solo unos pocos bebés reaccionan a lo que la madre consume (inquietud al mamar, agua por la nariz, tos, estornudo, vómito, diarrea o deposición dura, sangre o moco en las heces, erupción, bajo peso, no duerme bien, reflujo). Tenga claro que el bebé no es alérgico a su leche, sino que puede haber un alimento que la madre come al cual esté reaccionando. La mayoría de bebés que padecen cólicos es porque se le ha dado fórmula (aunque sea una vez), así que lo primero es eliminar la fórmula y esperar una o dos semanas hasta que su organismo se limpie de la proteína de la vaca. Luego es que podemos pensar que es algo que la madre come y por lo general los culpables son:
- Los lácteos (leche, queso, mantequilla, helado, pastelones, bizcochos, etiquetas que dicen suero o caseína, algunos panes)
- Carne roja, cerdo
- Soya (tofu, edamame, harina de soya)
- Trigo, Maíz y avena
- Cafeína (café, té, soda, analgésicos)
- Nueces o maníes
- Crustáceos o pescados
- Huevos
- Chocolate
- Suplementos vitamínicos o de minerales o medicamentos, en especial hierro
- Frutas cítricas (naranjas, toronjas) o muy ácidas (tomate, piña)
- Vegetales: brócoli, coliflor, repollo, cebolla
Si las reacciones del bebé son muy extensas y decide eliminar varios alimentos al mismo tiempo, una vez mejore vaya introduciendo uno a la vez y observando las reacciones del bebé.
Referencias
ABM Protocolo clínico #24 Proctocolitis alérgica en el lactante exclusivamente amamantado. Academy of Breastfeeding Medicine, Volumen 6 No 6, 2011, Mary Ann Liebert, Inc.
Newman J. Cólicos en el bebé amamantado Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna de Bariloche 2000
Libros:
Por qué llora su bebé y cómo calmarlo, Sandy Jones. 2010
Por qué lloras, José M.ª Cubells y Sonia Ricart. Ediciones Martínez Roca, S. A., Madrid 1999.
En inglés
Colic Solved, Bryan Vartabedian.
The Fussy Baby Book, William Sears y Martha Sears.
Baby Massage Make Way for Baby
Barr RG, Kramer MS, Boisjoly C, McVey-White L, Pless IB Parental diary of infant cry and fuss behaviour. Arch Dis Child. 1988 April; 63(4): 380–387.
Boychuk R. Case Based Pediatrics For Medical Students and Residents Department of Pediatrics, University of Hawaii John A. Burns School of Medicine Chapter IX.1. Infant Colic. April 2003
Douglas P. Diagnosing gastro-oesophageal reflux disease or lactose intolerance in babies who cry alot in the first few months overlooks feeding problems Journal of Paediatrics and Child Health © 2013
Douglas P. Managing infants who cry excessively in the first few months of life The University of Queensland, 2012.
Hunziker UA, Barr RG Increased Carrying Reduces Infant Crying: A Randomized Controlled Trial Pediatrics Vol. 77 No. 5 May 1, 1986 pp. 641 -648
James-Roberts Persistent infant crying. Arch Dis Child. 1991 May; 66(5): 653–655.
Sears W.
- 3 Steps in Tracking Down the Cause of Colic
- 5 Coping Tips For Parents
- 5 Possible Hidden Medical Causes of Colic
- 10 Tips for Comforting Colic
- 11 Ways to Soothe a Fussy Baby
- Colic Causing Foods in Breastfeeding
- Colic Will Soon Pass
- Coping With Colic
- Differences Between «Fussy» and «Colicky» Babies
- High Need Babies
- Transient Lactase Deficiency: A Treatable Cause of Colic
- What’s Colic? Does Your Baby Have Colic? How to Tell
- Book Review by Emmons M The Fussy Baby, 2002
Shenassa ED1, Brown MJ. Maternal smoking and infantile gastrointestinal dysregulation: the case of colic. Pediatrics. 2004 Oct;114(4):e497-505.
Sondergaard C, Skajaa E, Henriksen TB. Fetal growth and infantile colic Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2000 July; 83(1): F44–F47.
Talbot Y. Behavior Problems in Children: A Family Approach to Assessment and Management Can Fam Physician. 1983 October; 29: 1889–1895.
Thalheimer J, Eglash A. Allergic Proctocolitis