La ictericia se identifica por el color amarillo de la piel y el blanco de los ojos o la pigmentación resultante de una acumulación de bilirrubina en la sangre y los tejidos y ocurre en 4 de cada 5 (84%) de los recién nacidos sanos. La bilirrubina se libera cuando los glóbulos rojos se descomponen. Los bebés nacen con un exceso de glóbulos rojos. En el útero, el feto requiere más de estas células sanguíneas portadoras de oxígeno porque depende únicamente de las células oxigenadas para todas sus necesidades de oxígeno.
Una vez que nace y respira, el exceso de células sanguíneas ya no es necesario y se descomponen. La bilirrubina es un subproducto de este proceso. La bilirrubina se filtra de la sangre por el hígado y se excreta a través de las deposiciones. El cuerpo descompone los glóbulos rojos durante toda su vida. La bilirrubina colorea la piel de los bebés por dos motivos:
- sus hígados inmaduros tienen mucho que procesar a la vez, no pueden manejar la carga de manera eficiente y resulta en un exceso
- Los intestinos del bebé reabsorben más bilirrubina que un adulto y la devuelve a la sangre, donde se filtra por el hígado una vez más.
Tipos de ictericia: la lactancia
Fisiológica o normal del recién nacido.
- La ictericia fisiológica (<1.5 mg/dL) es normal que ocurra después de las 24 horas de nacido. No causa daño a niveles razonables.
- Los bebés tienen niveles de bilirrubina superiores a los adultos. Menor de 10.0 mg/dL se hace visible en el rostro y ojos tornándose la piel y el blanco de los ojos de un color amarillento. Cuando el pecho y abdomen se tornan amarillentos es preferible revisar sus niveles en el laboratorio para asegurarse de que no esté muy elevada.
- El hígado tarda unos días en procesar el exceso de bilirrubina
- Generalmente ocurre del segundo al cuarto día después del nacimiento
- El conteo de bilirrubina, medido en mg / dl, generalmente alcanza su punto máximo entre el tercer y el quinto día después del parto. En los bebés nacidos a término puede que llegue a 12 mg/dL y en pocas ocasiones pasa de 15 mg/dL
- La mayoría de las veces, desaparecerá gradualmente por sí sola en pocas semanas
- El amamantamiento debe comenzar pronto y los bebés deben mamar con frecuencia (10 a 12 veces en 24 horas).
- El calostro actúa como un laxante que elimina el meconio del intestino del bebé, lo que ayuda a evitar que la bilirrubina en el meconio se reabsorba en el torrente sanguíneo.
- La lactancia frecuente asegura que el bebé esté bien hidratado y reciba suficiente comida para seguir defecando y así eliminar la bilirrubina con regularidad.
- Los bebés a menudo están somnolientos y necesitan estímulo para despertarse y seguir interesados en mamar.
- La falta de amamantamiento pronto y frecuente puede resultar en niveles más altos de bilirrubina.
- Dar agua al bebé con ictericia no ayuda a expulsar la bilirrubina ya que el agua aumenta la micción y no la defecación; la bilirrubina se excreta a través del excremento.
- Por lo general, ningún tratamiento es necesario en bebés sanos a término, a menos que el recuento de bilirrubina alcance los 20 mg / dl o esté aumentando rápidamente; El médico puede optar por controlar a un bebé que está mamando bien y no tratarlo a un nivel de 15 a 20 mg / dl si el recuento aumenta lentamente y muestra signos de alcanzar un máximo antes de los 20 a 25 mg / dl.
- La ictericia fisiológica normal comienza a investigarse como beneficiosa para los recién nacidos debido a las propiedades de la bilirrubina como antioxidante y los niveles más altos de bilirrubina pueden estar asociados con una menor incidencia de algunas enfermedades en los bebés de término y los bebés prematuros
Ictericia patológica
- Niveles de bilirrubina elevados o en aumento rápido que aparecen al nacer o uno o dos días después del parto
- Causado por un problema físico no relacionado con la alimentación
- Algunos tipos ocurren más tarde y pueden confundirse con ictericia de aparición tardía
- Las causas incluyen enfermedades que causan un aumento de la descomposición de los glóbulos rojos, incompatibilidades sanguíneas u otras causa, condición o enfermedad que interfiere con el hígado que procesa la bilirrubina
- Amamantar frecuente puede continuar durante el tratamiento excepto si es causada por galactosemia
- Niveles altos de bilirrubina son una urgencia. La bilirrubina no procesada puede ingresar al tejido adiposo, como el cerebro y el sistema nervioso, y destruir células. Las células del cerebro no se regeneran, como sucede con la mayoría de las otras células . El resultado es kernicterus. Esta condición es rara y es de gran preocupación para el prematuro o el bebé con ictericia patológica.
Ictericia de inicio tardío o de «leche materna»
- Ocurre en menos del cuatro por ciento de los bebés
- Por lo general, aparece entre el quinto y séptimo días después del parto y puede durar diez semanas o más
- Se deben descartar otras causas de ictericia
- Por lo general, desaparece por sí sola, puede tomar hasta tres meses
- La lactancia materna debe continuar; raro que los niveles de bilirrubina alcancen niveles tóxicos
- El procesamiento de la bilirrubina disminuye lentamente
- El aumento rápido de los niveles de bilirrubina cercanos a 20 mg / dl sin signos de desaceleración por lo general significará una intervención
- Tratamiento puede ser necesario si los niveles de bilirrubina aumentan rápidamente o exceden los 20 mg / dl.
- Lactancia materna frecuente y efectiva: de 10 a 12 veces en cada período de 24 horas. Observar si hay deshidratación.
- Fototerapia
- Uso de luz para descomponer la bilirrubina a través de la piel
- Se puede usar en el hospital o en el hogar con unidades de fototerapia en el hogar
- El bebé puede quitarse de las luces para mamar o la madre puede amamantar al bebé mientras está bajo las luces
- Luz solar: desnudar al bebé y colocarlo en la luz solar indirecta para descomponer la bilirrubina a través de la piel. Usualmente a principio de la mañana o final de la tarde se puede exponer a la luz solar directa. La piel clara necesita menos tiempo que la piel oscura, por ejemplo, 5 minutos versus 10 minutos respectivamente.
- Si la producción de leche de la madre es poca, es posible que necesite suplementarse con leche humana del banco de leche o fórmula mientras aumenta la producción.
- Transfusión de sangre
Recomendaciones
- Amamantar frecuente: Mientras más leche materna tome el bebé, más deposiciones tendrá; los movimientos intestinales frecuentes ayudarán a excretar más bilirrubina.
- Si se interrumpe la lactancia materna, extraer la leche y reanudar el amamantamiento exclusivo tan pronto sea posible.
- Tocar y hablar con el bebé a menudo si la fototerapia es la opción de tratamiento; quedarse con su bebé tanto como sea posible, buscando señales de que necesita mamar.
- La fototerapia contínua no es necesaria; el tratamiento no se compromete por quitarlo de las luces para amamantarlo.
Referencias
ABM Protocolo clínico #22 Guía para el manejo de ictericia en el lactante alimentado al seno materno de 35 o más semanas de gestación Academy of Breastfeeding Medicine, Volumen 5 No 2, 2010, Mary Ann Liebert, Inc.
LLLI. Ictericia
Newman J. Lactancia e Ictericia, Enero 2000. Traducción: D’Angelo, S. Revisión Traducción: Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna de Bariloche
En inglés
AAP Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation
BiliTool para bebés de más de 35 semanas de gestación
Bhutani VK, Stark AR, Lazzeroni LC, Poland R, Gourley GR, Kazmierczak S, Meloy L, Burgos AE, Hall JY, Stevenson DK; Initial Clinical Testing Evaluation and Risk Assessment for Universal Screening for Hyperbilirubinemia Study Group. Predischarge screening for severe neonatal hyperbilirubinemia identifies infants who need phototherapy. J Pediatr. 2013 Mar;162(3):477-482.e1. doi: 10.1016/j.jpeds.2012.08.022. Epub 2012 Oct 5.
Gennuso F, Fernetti C, Tirolo C, Testa N, L’Episcopo F, Caniglia S, Morale MC, Ostrow JD, Pascolo L, Tiribelli C, Marchetti B. Bilirubin protects astrocytes from its own toxicity by inducing up-regulation and translocation of multidrug resistance-associated protein 1 (Mrp1). Proc Natl Acad Sci U S A. 2004 Feb 24;101(8):2470-5.
Stanford School of Medicine. Bilirubin Screening and Management of Hyperbilirubinemia
The Hospital for Sick Children (‘SickKids’). Hyperbilirubinemia Clinical Practice Guideline. 2017
Vítek L, Ostrow JD. Bilirubin chemistry and metabolism; harmful and protective aspects. Curr Pharm Des. 2009;15(25):2869-83.
Yamauchi Y, Yamanouchi I. Breastfeeding frequency during the first 24 hours after birth in full-term neonates. Pediatrics. 1990 Aug;86(2):171-5.