Retos: pezón plano, llanto, cansancio, desesperación, ictericia, cólicos, alergias, producción, relactancia, extracción, duelo, separación
Logros: apoyo, información, recursos, persistencia, determinación, empoderamiento, ahorro, salud, 20 meses de amamantamiento!!!
A Daniel David
¡Nuestro embarazo ha sido toda una aventura! Desde amenazas de aborto y parto prematuro con contracciones rítmicas y frecuentes hasta que por fin gracias a Dios naciste a término pesando 8 lbs por un maravilloso parto natural, un soleado 17 de Julio del 2012.
Ahhh…que alivio tenerte entre mis brazos, amamantarte es todo un reto, no tengo pezón y que te “enganches” es una pelea constante entre ambos. Pero, la leche materna es el alimento normal para ti y aunque es agotador, sé que poco a poco lo lograremos… ¡Uff por fin! ya te quedas más tiempo en tu “tetito”, pero ahora debemos volver al hospital, estás muy amarillo, tienes ictericia; me dicen que debemos internarnos, y renunciar por un tiempo a la lactancia, me opongo totalmente; tenemos tres días batallando cuerpo a cuerpo semidesnudos como luchadores de Zumo para que te pegues o en luna de miel que suene mas bonito…además la fórmula no te dará lo que el calostro sí. Así que firmaré lo que haya que firmar, ¨para hacerme responsable¨, ya lo soy de ti, decidí tenerte y serás mi responsabilidad toda la vida, seguimos lactando…
¡Qué adversidades trae la vida! Una a una superadas, lo que no entiendo ahora es porque tu llanto es tan frecuente, no parece hambre más bien dolor, ojalá no sean los temidos cólicos del lactante, estoy confundida, gracias a Dios que pedí que nadie nos visite ni interrumpa nuestra luna de miel, necesito conocerte y saber que significa cada llanto, cada gesto.
Estoy preocupada, iremos al médico, lloras por períodos largos de 4-5 horas todos los días, con el diagnóstico de los cólicos de lactante ya lo tomaba como “normal”, pero tienes dos días que no paras de llorar y estoy desesperada, ¿qué tendrás?… Nuevo tema, después de tanto sufrir con los cólicos lo que realmente tienes es reflujo grado severo, nunca vomitas, es silente, solo sientes la acidez al subir por tu garganta, y como tu llanto es tu voz, es lo que haces, llorar. El diagnóstico indica que hay leches especiales, que son mejor que la de mamá y que con ellas mejorarás. Nueva vez, me opongo, y renuncio a lo que haya que renunciar, Dios es perfecto y nada puede superar su perfección veremos otro médico, otros, si es necesario.
Ahhh, cansancio y desesperación la mía con un recién nacido que huele tan rico como tú, que disfruto tanto, con el cual tengo que irrumpir en llanto cada vez que llora sin saber que le pasa, ya no estoy segura si persistir o no, tal vez estoy obsesionada o simplemente mi instinto es más fuerte que yo, ya no lo sé, hemos ido a cuatro pediatras ya, todos dicen lo mismo, otra leche, aunque sea una toma, y me opongo, además estuve investigando en la red mientras duermes, y tu cuadro es muy parecido también a las alergias, pero ¿alergia a qué? Hay varias teorías, que si la soya, la proteína de la vaca, caseína…necesito ayuda, necesito apoyo, escribiré a Yanet.
¡Por fin! Tenemos un plan, algo difícil al principio, pero Yanet lo pintó de colores. Es eliminar, básicamente mi dieta, escribir día a día lo que como y ver tu reacción, han pasado dos semanas ya y me sorprende ver tu mejoría, puedo distinguir tu llanto por reflujo y por cólicos debido a alguna cosa que comí y a la que eres intolerante, hasta ahora todo lo que tenga proteína de la vaca, carne roja, y mariscos. ¡Qué aventura! Nuevos sabores, texturas y mezclas he tenido que hacer y salirme de la dieta regular, pero ha valido la pena, estás mejor, luces más feliz y duermes un poco.
Pero el mal nunca está en su cama, tu bisabuelo ha fallecido, debo darle el apoyo que necesita a tu abuela quien nunca se ha separado de nosotros, y a mi vez debo separarme de ti.
He regresado de mi viaje, entre llanto y dolor no he podido seguir mi rutina de extracción, sorpresa la mía, casi no hay leche, no hay nada…¡Estoy seca! Debo entrar semanas antes a trabajar por el proyecto que dejé pendiente, y aunque es medio tiempo, has agotado mi banco en estos días…
[Ring…ring.. –¡Hola Yanet!, pasaré por allá necesito tu ayuda, dime que hago, no tengo leche ni en el banco ni en mis pechos y debo dejar a mi bebé antes de lo previsto para entrar a trabajar.
– Yanet -con su voz calmada y paciente- Alquilar un extractor doble hospitalario, extracción cada dos horas y pegar el bebé con frecuencia, puedes tomar galactogogos y ser persistente, el problema es que ahora no tengo extractores de alquiler.
–Yo –con voz llorosa- por favor Yanet, mueve tus contactos, lo necesito.
–Yanet – Ok, llama a esta persona que te puede ayudar-]
Uff, Daniel, creí que habíamos cruzado el rio, pero ahora es que comienza la acción, debo pegarte frecuentemente, extraerme como un reloj cada dos horas, y hacer power pumping* siempre que pueda, me he dado cuenta que los tés y galactogogos en su mayoría te dan cólicos, así que la extracción será mi “pastillita”…
¡Al fin! Algo adicional está saliendo, claro, he tenido que enseñarle a mi cerebro que tengo “trillizos”, es decir tú y mi extractor doble,¡jajaja! y que cada dos horas tienen mucha hambre, y al parecer ¡lo ha entendido!
Es genial, mi banco crece a pasos agigantados y te dejo siempre con la leche que necesitas, qué felicidad, amaría quedarme, se siente bien dejarte algo de mí cada día…es que no imaginas la ansiedad, muero por llegar a abrazarte y sentirte, sé que serás un niño, sano, fuerte, inteligente y feliz.
Daniel, llegamos a 20 meses lactando, llegamos a nuestra meta de los seis meses exclusivos y has superado muchas de las intolerancias, eres enérgico y tu alegría llena nuestro hogar, ya no tengo “trillizos”, pero hemos ayudado a bebés que lo necesitan con nuestras donaciones, y eso me hace muy feliz. Con esta historia no pretendo que te sientas comprometido con los “sacrificios” que supuso este camino para mí, mas bien, que aprendas a ser persistente, a llevarte de tu instinto y que apoyes incondicionalmente a tu pareja si decide lactar a su bebé, que seas el pilar de la familia como lo ha sido tu padre quien me dijo la frase que impulsó a continuar intentándolo una y otra vez: “amor, estoy feliz porque estás lactando a nuestro bebé”, simple, sincera y justo el apoyo que siempre he necesitado.
*************************************************************************************
Lactar no es un reto, es natural, pero en el camino se encuentran obstáculos como todo en la vida, la desinformación lleva a las personas a su fracaso. Algunas de mis sugerencias para una lactancia exitosa son un tanto repetitivas, pero reales:
1- Sigue tu instinto, eres un mamífero y tus pechos contienen lo que el bebé necesita. Que no veas que se te inflamen, que no te salga la leche a propulsión a chorros, no quiere decir que no hay, la mandíbula del bebé no tiene comparación alguna. El bebé no siempre llora por hambre.
2- NO HAY otra leche mejor que la de mamá para su bebé, es la normal, idónea y adecuada para su necesidad por minuto, hora, día…
3- La ictericia del recién nacido, salvo casos aislados no supone interrumpir la lactancia, NO es necesario.
4- Un médico PRO-LACTANTE, es más que un aliado, asegúrate de buscar uno con referencias. Lamentablemente, muchos médicos están a favor de la lactancia, pero su formación ha sido en su mayoría con bebés que toman fórmula y por esto suponen tratar un bebé que toma fórmula, igual que uno amamantado.
5- Los cuadros de reflujo, cólicos y alergias son bastante parecidos, si sientes algo no te convence, dedícate a conocer a tu bebé y a hacer “prueba y error –sobre todo con las alergias–” más consultar un buen profesional.
6- INFÓRMATE, sea cual sea el caso, por lo menos una persona en la red o a tu alrededor, está pasando lo mismo que tú!
7- Busca ayuda, no hay inversión con fines de amamantar que supere el costo de la fórmula (unos RD$ 120,000 al año) si estás decidida haz lo que tengas que hacer.
8- Planifícate, si quieres o necesitas tener un banco de leche antes de entrar a laborar o para otros fines, puedes comenzar a las seis semanas aproximadamente con una meta de onzas por día, recuerda que cada cuerpo es distinto, pero siempre puedes producir lo que el bebé necesita.
9- NUNCA estás seca, el pecho queda con 25%, siempre es posible relactar, aun y hayas perdido la producción parcial o completamente.
10- Un grupo de apoyo te ayudará a superar rápidamente cualquier adversidad que se presente, ¡UNETE!
Deja una respuesta